Los mineros de Chile: 33 vidas que han vuelto a nacer y 69 días de incertidumbre

El mayor rescate bajo tierra de la historia ha finalizado. Una aventura que ha conmocionado al mundo por el esfuerzo titánico de los que estaban abajo y arriba; porque se han vivido al límite las ansias de superviviencia, el concepto de trabajo en equipo,las frustraciones y las esperanzas de ver una luz en el fondo de la maldita mina.
¡Enhorabuena a Chile y a todos los que arrimaron el hombro para dar este paso de gigante! Un poco de cada uno hace mucho.

Aquí os presento una síntesis -en vídeos- de esta epopeya humana para vuestro trabajo práctico de Lengua Artículo de Opinión. Lo podéis enfocar desde cuaquier aspecto: El tajo inseguro en la minas, ¿Te cambia la vida ante esta experiencia?, La unión hace la fuerza, El carnaval de la fama, ¿Qué debieron pensar durante 69 días?, El valor de los rescatadores etc. Escribid sobre lo que os sugieran algunos de los vídeos o bien sobre los dos artículos de Hernán Rivera, escritor chileno, alérgico a la carnaza del periodismo y que advierte a los mineros de otra posible cueva.

Cronología del rescate hasta el 22 de agosto
El milagro de Atacama: están vivos
Síntesis de las 24 horas más esperadas
El equipo de salvamento se despide de esta trampa a 700 metros

Os propongo analizar los dos artículos de Hernán Rivera, escritor chileno que también fue minero en Atacama durante varias décadas:
33, número de muerte y resurrección. El País 1/9/2010
Treinta y tres cruces que no fueron. El País 14/10/2010

Comentarios

Entradas populares