La presión urbanística en las costas españolas
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha elaborado un Informe 2008 sobre la presión urbana descontrolada y menciona especialmente a nuestro país como la sede con mayor número de urbanizaciones como 2ª residencias (32% del parque inmobiliario). Estas urbanizaciones turísticas costeras han alterado ecosistemas boscosos,dunas, albuferas, playas,... además de suponer un potencial peligro de contaminación por los residuos sólidos urbanos y los de aguas fecales. Asímismo, provocan obras de infraestructura (conducciones de
agua, carreteras, construcción de pantanos, etc.) que alteran el entorno en lugares antes casi vírgenes.
La ley de costas que lleva tratando de implantarse desde hace más de dos décadas, está chocando con los intereses de los ciudadanos que levantaron o compraron sus casas sobre la misma arena de playa o acantilados. Hoteles, particulares que querían quedarse con un trocito de lo público reclaman ahora sus derechos mostrando la escritura que en su día los ayuntamientos permitieron y firmaron.. No parece que la ley avance mucho por los diferentes tropiezos legislativos de cada una de las comunidades autónomas. En febrero de 2011 ya la prensa ha publicado la agonía de esta ley (El principio del fin de la ley de costas. EL PAÍS)
Entre los residentes en nuestro litoral, tenemos mas de un millón de ingleses y alemanes jubilados o dueños de apartamentos que en su día adquirieron a muy buen precio con garantía de maravillosas vistas.
Los británicos que pueblan nuestras costas
FUENTE: EL ECONOMISTA 6/3/2011
La especulación del suelo está asfaltizando todo nuestro litoral. Esa huella
urbanística se percibe en la propia iluminación nocturna
agua, carreteras, construcción de pantanos, etc.) que alteran el entorno en lugares antes casi vírgenes.
La ley de costas que lleva tratando de implantarse desde hace más de dos décadas, está chocando con los intereses de los ciudadanos que levantaron o compraron sus casas sobre la misma arena de playa o acantilados. Hoteles, particulares que querían quedarse con un trocito de lo público reclaman ahora sus derechos mostrando la escritura que en su día los ayuntamientos permitieron y firmaron.. No parece que la ley avance mucho por los diferentes tropiezos legislativos de cada una de las comunidades autónomas. En febrero de 2011 ya la prensa ha publicado la agonía de esta ley (El principio del fin de la ley de costas. EL PAÍS)
Entre los residentes en nuestro litoral, tenemos mas de un millón de ingleses y alemanes jubilados o dueños de apartamentos que en su día adquirieron a muy buen precio con garantía de maravillosas vistas.
Los británicos que pueblan nuestras costas
FUENTE: EL ECONOMISTA 6/3/2011
La especulación del suelo está asfaltizando todo nuestro litoral. Esa huella
urbanística se percibe en la propia iluminación nocturna
Comentarios
Publicar un comentario