TERREMOTOS EN JAPÓN (2011) CHILE (2010) Y TSUNAMI EN ASIA (2004)
El fenómeno de la Tectónica de Placas puede producir en las zonas de contacto y en áreas próximas, importantes desastres naturales (ver el gráfico interactivo de EL PAÍS 22/1/03 sobre Terremotos y maremotos).
El día 11 de marzo Japón vivió el peor terremoto de su historia con 8,9º escala de Richter (catástrofe en imágenes) seguido de un tsunami. La devastación se sitúa en los mismos parámetros que el final de La II Guerra Mundial.
También se puede ver la magnitud en (Gráficos EL PAÍS)A lo largo del mes de marzo la prensa mundial se ha hecho eco de la fuga nuclear de una central golpeada por el seismo, que ya ha obligado al desalojo de 500.000 personas (Ver EL PAÍS 12/3/2011 y ss.)
El premio Nobel de Lieratura Kenzaburo Oé ha escrito una reflexión sobre esta hecatombe que ha cambiado la vida y la historia del país del Sol Naciente "Japón ha entrado en una nueva era" EL PAÍS 18/3/01
En 2011 Chile sufrió un desastre de grandes magnitudes aunque eñ terremoto de Japón ha sido calificado como el 5º más fuerte de la historia. La explicación sobre el terremoto de Chile (27/2/10)en el canal de National Geographic
En Arica (N de Chile) tuvo lugar en 1868 uno de los desastres naturales más importantes que se recuerden. Aquí tienes el relato directo de un superviviente a un enorme maremoto. Dicen que se produce uno de grandes dimensiones cada siglo, sin embargo, en una década ya llevamos tres.
El 26 de diciembre de 2004, más de 300.000 personas murieron en la costa del Índico a causa de un tsunami que afectó fundamentalmente a las costas de Asia pero se acercó también a Madagascar, Somalia y Kenia (África). Ver documental en You tube
Y esto es lo que quedó después del tsunami de 2004
Si queréis más información: Cómo se forma un tsunami . Los tsunamis (inglés-español) Resumen de Los peores tsunamis de la historia, Los últimos grandes desastres(web americana)
El día 11 de marzo Japón vivió el peor terremoto de su historia con 8,9º escala de Richter (catástrofe en imágenes) seguido de un tsunami. La devastación se sitúa en los mismos parámetros que el final de La II Guerra Mundial.
También se puede ver la magnitud en (Gráficos EL PAÍS)A lo largo del mes de marzo la prensa mundial se ha hecho eco de la fuga nuclear de una central golpeada por el seismo, que ya ha obligado al desalojo de 500.000 personas (Ver EL PAÍS 12/3/2011 y ss.)
El premio Nobel de Lieratura Kenzaburo Oé ha escrito una reflexión sobre esta hecatombe que ha cambiado la vida y la historia del país del Sol Naciente "Japón ha entrado en una nueva era" EL PAÍS 18/3/01
En 2011 Chile sufrió un desastre de grandes magnitudes aunque eñ terremoto de Japón ha sido calificado como el 5º más fuerte de la historia. La explicación sobre el terremoto de Chile (27/2/10)en el canal de National Geographic
En Arica (N de Chile) tuvo lugar en 1868 uno de los desastres naturales más importantes que se recuerden. Aquí tienes el relato directo de un superviviente a un enorme maremoto. Dicen que se produce uno de grandes dimensiones cada siglo, sin embargo, en una década ya llevamos tres.
El 26 de diciembre de 2004, más de 300.000 personas murieron en la costa del Índico a causa de un tsunami que afectó fundamentalmente a las costas de Asia pero se acercó también a Madagascar, Somalia y Kenia (África). Ver documental en You tube
Y esto es lo que quedó después del tsunami de 2004
Si queréis más información: Cómo se forma un tsunami . Los tsunamis (inglés-español) Resumen de Los peores tsunamis de la historia, Los últimos grandes desastres(web americana)
Comentarios
Publicar un comentario