COMPRAR, TIRAR, COMPRAR. Un camino insostenible

Para mis alumnos de 4º de Diversificación: Este documental quiere abrir los ojos a esta sociedad tan consumista y que persigue estar a la última en todo. ¿Somos esclavos? ¿Nos creamos necesidades "innecesarias"?




Nos revela por qué los productos que compramos duran cada vez menos y el ejemplo más claro es una bombilla Los consumidores no hacemos más que generar chatarra de equipos tecnológicos y países como Ghana se están convirtiendo en el basurero electrónico del Primer Mundo. ¿Es posible que exista un chip para ‘matar’ un producto cuando llegue a un determinado número de usos? ¿Por qué se fabrica un producto de baja calidad y luego al poco tiempo se saca al mercado más perfeccionado? ¿No se podía haber hecho así desde el principio? Con la participación de RTVE y otras televisiones europeas, éstas y otras preguntas encuentran en este reportaje su respuesta.
La obsolescencia ha sido creada por motivos meramente económicos y se llama así al desuso de equipos y tecnología no por un mal funcionamiento del mismo, sino porque se le acorta su vida para dar paso a los nuevos productos introducidos en el mercado. También conlleva otras causas como la falta de repuestos para que compres otro modelo, la rápida salida al mercado de equipos con mayor potencia (véase la informática) o por estrategias del propio fabricante que dividiríamos en:
o Obsolescencia planificada: la vida óptima de un producto ya viene diseñada en la propia fabricación del mismo. Así se gana más dinero.
o Obsolescencia percibida: muy utilizada en la industria de la moda donde cada año hay un color que triunfa para que cambiemos del armario lo que está pasado de moda a pesar de que en él haya ropa perfectamente útil. En otros campos como los electrodomésticos, se crea un producto y tiempo después se cambia sólo su diseño estético para convencer al consumidor de que tecnológicamente se ha mejorado.
o Obsolescencia de especulación: se da cuando el fabricante comercializa productos de menores prestaciones a bajo precio con el propósito de afianzarse en el mercado. Luego ofrece el producto mejorado que pudo comercializar desde un principio, con la ventaja añadida de que el consumidor se lleva la falsa imagen de empresa dinámica e innovadora
o FUENTE: WIKIPEDIA

Comentarios

Entradas populares