MARTIN LUTHER KING: el sueño por la igualdad


Martin Luther King, condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 por su lucha no violenta para terminar con el apartheid y la discriminación racial en EEUU fue el gran martillo que rompió las duras cadenas de la vida servil que llevaba la población negra en la gran potencia norteamericana.
El estallido fue la injusta situación que vivió la activista Rosa Parks cuando fue detenida en Montgomery, Alabama, en 1955, tras negarse a ocupar uno de los asientos en la parte trasera del autobús, reservados entonces para pasajeros negros, para cedérselo a uno blanco. El incidente, recordado como uno de los momentos clave del movimiento, provocó el boicot por parte de los ciudadanos a la compañía de transporte y la organización de diferentes colectivos en torno a la figura de Martin Luther King, impulsando la lucha por los derechos civiles en varios Estados del sur del país. El levantamiento derivaría en la firma de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho a Voto un año después.



 Uno de los mejores discursos de la historia del sigloXX ha sido su famoso I have a dream    Ver discurso 

En 1964 le concedieron el Nobel de la Paz y su discurso (Esperanza) volvió a resonar como un canto para todo hombre que cree en la fuerza liberadora del amor.«Hoy, en la noche del mundo y en la esperanza de la Buena Nueva, afirmo con audacia mi fe en el futuro de la humanidad. Me niego a creer que las circunstancias actuales hagan incapaces a los hombres para hacer una tierra mejor. Me niego a creer que el ser humano no sea más que una brizna de paja azotada por la corriente de la vida, y sin tener posibilidad alguna de influir en el curso de los acontecimientos.
Me niego a compartir la opinión de aquéllos que pretenden que el hombre es, hasta un punto tal, cautivo de la noche sin estrellas, del racismo y de la guerra; que la aurora radiante de la paz y de la fraternidad no podrá nunca llegar a ser una realidad.
Me niego a hacer mía la afirmación cínica de que los pueblos irán cayendo, uno tras otro, en el torbellino del militarismo, hacia el infierno de la destrucción termonuclear.
Creo que la verdad y el amor sin condiciones tendrán la última palabra. La vida, aun provisionalmente vencida, es siempre más fuerte que la muerte. Creo firmemente que, incluso en medio de los obuses que estallan y de los cañones que retumban, permanece la esperanza de un radiante amanecer. Me atrevo a creer que, un día, todos los habitantes de la tierra podrán tener tres comidas al día para la vida de su cuerpo, educación y cultura para la salud de su espíritu, igualdad y libertad para la vida de su corazón. Creo igualmente que un día toda la humanidad reconocerá en Dios la fuente de su amor. Creo que la bondad salvadora y pacífica llegará a ser, un día, la ley. El lobo y el cordero podrán descansar juntos, cada hombre podrá sentarse debajo de su higuera, en su viña, y nadie tendrá ya que tener miedo. Creo firmemente que lo conseguiremos

El asesinato de King se consideró casi un terrorismo de Estado. Su último discurso He visto la Tierra Prometida (3/4/1968)  resonó en todos los rincones de la nación norteamericana y del mundo. Una palabra encendida, majestuosa, profética, pronunciada horas antes de que su voz fuera acallada por una bala asesina. Todos los que proclaman justicia social en el mundo, son incómodos para los poderes políticos   Ver vídeo 

Sobre su vida hemos seleccionado este breve documental    Ver video

En enero de 2008, otro discurso en la ciudad de New Hampshire retumbó en los corazones de EE.UU. Barack Obama pronunciaba su famoso Yes we can Ver video  Conseguiría desde ese día el pasaporte para ser el primer presidente afroamericano en la historia del país. Luther King lo había vaticinado y 57 años después el presidente Obama repitió el gesto del autobús . 
 En los últimos 60 años de la historia de los Estados Unidos, la nación ha mejorado su política interior y exterior exclusivamente bajo los mandatos de ciertos presidentes que lucharon de espaldas a los lobbies, contra viento y marea (Jimmy Carter, Bill Clinton y Barak Obama) Con ellos U.S.A ha dado pasos de concordia social e internacional. 


¡CONGRATULATIONS OBAMA !   (FROM SPAIN)

Comentarios

Entradas populares